divendres, 15 de novembre del 2013

Dieta por combinación de los alimentos


A continuación podéis ver el cuadro que indica el grado de conveniencia de cada combinación.



A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
O
P
A
Frutas ácidas
















B
Frutas semi-ácidas
















C
Frutas neutras
















D
Frutas desecadas
















E
Frutos oleaginosos
















F
Ajo, cebolla, apio, puerro
















G
Verduras
















H
Hortalizas
















I
Feculentos
















J
Cereales
















K
Legumbres y brotes
















L
Huevos
















M
Carnes y pescados
















N
Limón
















O
Lácteos maternos
















P
Lácteos no maternos


















Combinación:
Buena
Regular
Mala
Terrible


Notas:

  • Los alimentos que no tienen buena combinación hay que separarlos por lo menos 3 horas.
  • Las frutas, 1 hora antes de las comidas o 3 después.
  • Eliminar: lácteos, alimentos refinados, dulces, golosinas, fiambres, cerdo y marisco.


Descripción de los grupos de alimentos en la tabla:

  • Frutas ácidas: pomelo, naranja, lima, tomate, ciruela, mandarina, kiwi, etc.
  • Frutas semi-ácidas: melocotón, albaricoques, fresas, cerezas, piña, melón, sandía, mango, papaya, uva, pera, etc.
  • Frutas neutras: manzanas
  • Frutas desecadas: uvas pasas, dátiles, higos secos, orejones, etc.
  • Frutos oleaginosos: aceitunas, almendras, avellanas, nueces, coco, cacahuetes, sésamo, aguacate, etc.
  • Verduras: acelga, espinaca, coliflor, lechuga, col, brócoli, escarola, berro, brotes de alfalfa, radicha y radicheta, etc.
  • Hortalizas: alcachofa, berenjena, calabaza, calabacín, pepino, rábano, remolacha, zanahoria, judía verde (sin semillas), ají, etc.
  • Feculentos: patatas, batatas, mandioca, banana, plátano
  • Cereales: trigo, trigo morisco, arroz, cebada, centeno, maíz, avena, y sus respectivas harinas integrales. También los preparados: como el pan, la pasta, etc.
  • Legumbres y brotes de legumbres: lentejas, garbanzos, alubias, soja, guisantes, habas, etc.
  • Lácteos no maternos: leche, queso, yogur, mantequilla, etc. – Deben excluirse.
  • Lácteos maternos: lactancia del bebé.